Importancia y funcionamiento de un turbo automotriz
¿Qué función realiza en el auto?

Un
turbocompresor es el
sistema de sobrealimentación
que se encarga de comprimir el aire que circula hasta el motor. Es muy utilizado en los
vehículos de diésel y gasolina pues gracias a él se aumenta la cantidad de combustión y se incrementa la potencia.
Dos de las principales razones por las que su función es importante son que, reduce los contaminantes sin afectar al motor y que los conductores prefieren los
vehículos con turbo pues les permite tener un motor pequeño con un consumo mínimo y gran potencia.
Es importante destacar que en el mercado encontrarás diversos tipos de turbos automotrices como son el sencillo, doble, de doble entrada, de geometría variable, variable de doble entrada y eléctrico.
Las partes de las que se compone un turbo son la
turbina y el compresor. La primera se encarga de recoger los gases del escape que salen del cilindro, estos hacen que se mueva la turbina y esta, a su vez, impulsa el compresor, ya que se encuentran unidos. La forma de ventilador del compresor favorece la aspiración del aire nuevo que procede del exterior, lo comprime y posteriormente lo envía al colector de admisión. Esto aumenta la cantidad de aire que ingresa a los cilindros.
En otra entrada, te hablaremos de las características de los diferentes
turbos automotrices.
Si te interesa saber más de los beneficios que aportan a tu auto, contacta a
Turbos del Valle de México.
Con información de Metett, Actualidad Motor y Red Operativa de Desguaces Españoles.